El corazón de vaca
Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B5. La cantidad de vitamina B5 que tiene es de 2,32 ug por cada 100 g.
Con una cantidad de 1,02 mg por cada 100 gramos, el corazón de vaca también es también uno de los alimentos con más vitamina B2.
Entre las propiedades nutricionales del corazón de vaca cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 4,80 mg. de hierro, 17 g. de proteínas, 6 mg. de calcio, 263 mg. de potasio, 2 mg. de zinc, 23 mg. de magnesio, 92 mg. de sodio, 0,19 mg. de vitamina B1, 10,47 mg. de vitamina B3, 0,30 mg. de vitamina B6, 3 ug. de vitamina B9, 6 mg. de vitamina C, 1 ug. De vitamina D, 0,52 mg. de vitamina E, 210 mg. de fósforo, 104 Kcal. de calorías, 140 mg. de colesterol y 4 g. de grasa.
Beneficios del corazón de vaca
El tomar el corazón de vaca y otros alimentos ricos en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel. Los alimentos ricos en vitamina B2 o ribofravina como esta carne, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.
La vitamina B5 o ácido patogénico, que se encuentra de forma abundante en el corazón de vaca hace que este alimento sea útil para combatir el estrés y las migrañas. El contenido de vitamina B5 de esta carne también hace de este un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol.
Las mujeres embarazadas o los bebés en estado de lactancia, pueden beneficiarse de los efectos beneficiosos de esta carne ya que el corazón de vaca tiene una alta cantidad de vitamina B12, también conocida como coba lámina. El consumo de esta carne también puede ayudar a personas con problemas estomacales gracias a su alta cantidad de vitamina B12.
Propiedades e importancia de comer hígado
Ya que este alimento es un gran proveedor de hierro para el organismo nos detendremos un poco para detallar su importancia.
El hierro cumple una función de gran valor siendo considerado un nutriente esencial cuya deficiencia afecta a gran parte de la humanidad, siendo una de las causas más comunes de la anemia a nivel mundial.
Las dos terceras partes del total de hierro que tiene nuestro organismo se encuentra en la sangre formando parte de los glóbulos rojos.
En ellos, el hierro forma parte de un pigmento llamado hemoglobina que es el encargado de transportar el oxígeno desde los pulmones a todas las células del organismo.
Cuando esto no se cumple por una deficiencia de hierro la capacidad de transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos se ve disminuida por falta de hemoglobina.
Esta falta de oxígeno en los tejidos se ve reflejada en la persona por un estado de desgano general, cansancio, dolores de cabeza, mareos, escaso apetito, etc.
En los músculos se cumple esta misma función de transportar oxígeno pero con otro pigmento que es la mioglobina y que también contiene hierro.
Generalidades del empleo del hígado en la cocina.
El más empleado es el hígado vacuno y con más preferencia el de ternera por lo tierno que resulta a pesar de tener menos sabor que el de un animal adulto.
Se emplea en cazuelas y guisos.
Le sigue el de cordero por ser tierno y de delicado sabor.
Se puede preparar salteado o frito, asado a la plancha o a la parrilla, cazuelas o guisos pero siempre respetando los tiempos cortos de cocción para no endurecer su carne.
El hígado de cerdo, por ejemplo, si bien predomina en valor nutritivo a su carne ya que es más rico en vitaminas A y D, en hierro y en hidratos de carbono ( glucógeno ), que tiene una concentración aproximada del 5%, no se acostumbra a emplearlo asiduamente en la elaboración de comidas.
Tiene un sabor fuerte y es menos delicado que el hígado de ternera o cordero.
Muy empleado en la elaboración de embutidos, rellenos y en la elaboración de ciertos patés. Y si bien existen muchas variedades se destaca el foie-gras que aunque originalmente se debería elaborar con hígados de gansos la mayoría de los existentes en el comercio se elaboran en base a hígado de cerdo.
Alguna de las forma de cocinarlos.
Asado a la plancha o a la parrilla con muy poca cocción ya que se endurece y además pierde parte de sus componentes nutritivos.
Hígado encebollado a la cacerola, con bastante cebolla.
El hígado de aves es empleado generalmente en la elaboración de patés y el más común es el de pollo empleándose también en ciertos rellenos o salsas o integrando un arroz.
El hígado de pescado (en especial el de la lisa y del rodaballo ) se prepara y se sirven sobre pan tostado.
Tanto el de ave como el de pescado se emplean enteros mientras que el resto se cortan en rodajas de un centímetro y medio, se condimentan con sal y pimienta y se untan con algo de aceite o manteca ( mantequilla ) derretida y se cocinan a la plancha o a la parrilla, tan solo unos minutos de cada lado.
Para fritarlos se condimentan con jugo de limón, sal, pimienta y se pasan apenas por harina friéndolos en poco aceite o manteca (mantequilla) solo hasta sellarlos de ambos lados.
Pulmón de ternera
Las proporciones de los nutrientes del pulmón de ternera pueden variar según el tipo y la cantidad de la carne, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación del pulmón de ternera, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.
Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esto te puede ayudar comer mejor preparando recetas con pulmón de ternera sanas y nutritivas.
Propiedades del pulmón de ternera
Entre los alimentos de la categoría de las vísceras podemos encontrar el pulmón de ternera. Este alimento, pertenece al grupo de las carnes y derivados. A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta el pulmón de ternera a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes. Este tipo de alimento también se conoce como bofe de res, pulmón de res o bofe de ternera. El pulmón de ternera es un alimento rico en vitamina D ya que 100 g. de esta carne contienen 11 ug. de vitamina D. Este alimento también tiene una alta cantidad de hierro. La cantidad de hierro que tiene es de 7,95 mg por cada 100 g.
Entre las propiedades nutricionales del pulmón de ternera cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 16,20 g. de proteínas, 10 mg. de calcio, 340 mg. de potasio, 1,61 mg. de zinc, 14 mg. de magnesio, 198 mg. de sodio, 14 ug. de vitamina A, 0,05 mg. de vitamina B1, 0,23 mg. de vitamina B2, 6,47 mg. de vitamina B3, 1 ug. de vitamina B5, 0,04 mg. de vitamina B6, 11 ug. de vitamina B9, 3,81 ug. de vitamina B12, 38,50 mg. de vitamina C, 224 mg. de fósforo, 87,30 Kcal. de calorías, 242 mg. de colesterol y 2,50 g. de grasa.
Beneficios del pulmón de ternera
Su alto contenido en hierro hace que el pulmón de ternera ayude a evitar la anemia ferropenia o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta esta carne, hace que este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un gran desgaste de este mineral. Su alta cantidad de vitamina D del pulmón de ternera hace que el consumo de esta carne sea recomendable para fortalecer la piel y los huesos. Además, el consumo de alimentos con vitamina D ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer.
Por su alta cantidad en colesterol, esta carne no es recomendable para personas que tengan un nivel de colesterol alto en su sangre.
Riñones de cerdo
Las proporciones de los nutrientes de los riñones de cerdo pueden variar según el tipo y la cantidad de la carne, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de los riñones de cerdo, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.
Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esto te puede ayudar comer mejor preparando recetas con riñones de cerdo sanas y nutritivas, pero recuerda que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.
Propiedades de los riñones de cerdo
Entre los alimentos de la categoría de las vísceras podemos encontrar los riñones de cerdo. Este alimento, pertenece al grupo de las carnes y derivados. A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aportan los riñones de cerdo a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.
Los riñones de cerdo son un alimento rico en vitamina B12 ya que 100 g. de esta carne contienen 15 ug. de vitamina B12. Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B7. La cantidad de vitamina B7 que tiene es de 32 ug por cada 100 g. Con una cantidad de 3,10 ug por cada 100 gramos, los riñones de cerdo también es también uno de los alimentos con más vitamina B5.
Esta carne es muy alta en nutrientes. Además de los mencionados anteriormente, los riñones de cerdo es también un alimento muy rico en vitamina B3 (11,67 mg. cada 100 g.), vitamina B2 (1,80 mg. cada 100 g.) y hierro (7,30 mg. cada 100 g.).
Entre las propiedades nutricionales de los riñones de cerdo cabe también destacar que tiene los siguientes nutrientes: 16,90 g. de proteínas, 7,10 mg. de calcio, 247 mg. de potasio, 7 mg. de yodo, 2,70 mg. de zinc, 17 mg. de magnesio, 173 mg. de sodio, 60 ug. de vitamina A, 0,34 mg. de vitamina B1, 0,55 mg. de vitamina B6, 93 ug. de vitamina B9, 16 mg. de vitamina C, trazas de vitamina D, 0,45 mg. de vitamina E, 12 ug. de vitamina K, 254 mg. de fósforo, 102 Kcal. de calorías, 385 mg. de colesterol, 3,77 g. de grasa y 334 mg. de purinas.
Beneficios de los riñones de cerdo
Su alto contenido en hierro hace que los riñones de cerdo ayude a evitar la anemia ferropenia o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta esta carne, hace que este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un gran desgaste de este mineral.
El tomar los riñones de cerdo y otros alimentos ricos en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel. Los alimentos ricos en vitamina B2 o ribofravina como esta carne, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.
El alto contenido de vitamina B3 de los riñones de cerdo, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, esta carne es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus.
La vitamina B5 o ácido patogénico, que se encuentra de forma abundante en los riñones de cerdo hace que este alimento sea útil para combatir el estrés y las migrañas. El contenido de vitamina B5 de esta carne también hace de este un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol.
La vitamina B7 o biotina, abundante en los riñones de cerdo es bueno para mejorar la salud del cabello, las unas y la piel. Los enfermos de diabetes también pueden beneficiarse tomando esta carne, ya que la vitamina B7 contenida en él, puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Las mujeres embarazadas o los bebés en estado de lactancia, pueden beneficiarse de los efectos beneficiosos de esta carne ya que los riñones de cerdo tiene una alta cantidad de vitamina B12, también conocida como coba lámina. El consumo de esta carne también puede ayudar a personas con problemas estomacales gracias a su alta cantidad de vitamina B12.
Por su alta cantidad en colesterol, esta carne no es recomendable para personas que tengan un nivel de colesterol alto en su sangre.
Riñones de cordero
Las proporciones de los nutrientes de los riñones de cordero pueden variar según el tipo y la cantidad de la carne, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de los riñones de cordero, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.
Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esto te puede ayudar comer mejor preparando recetas con riñones de cordero sanas y nutritivas, pero recuerda que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.
Propiedades de los riñones de cordero
Entre los alimentos de la categoría de las vísceras podemos encontrar los riñones de cordero.
Este alimento, pertenece al grupo de las carnes y derivados.
A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aportan los riñones de cordero a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.
Los riñones de cordero son un alimento rico en vitamina B12 ya que 100 g. de esta carne contienen 55 ug. de vitamina B12.
Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B7. La cantidad de vitamina B7 que tiene es de 37 ug por cada 100 g.
Con una cantidad de 4,30 ug por cada 100 gramos, los riñones de cordero también es también uno de los alimentos con más vitamina B5.
Esta carne es muy alta en nutrientes. Además de los mencionados anteriormente, los riñones de cordero es también un alimento muy rico en vitamina B3 (11,98 mg. cada 100 g.), vitamina B2 (1,80 mg. cada 100 g.) y hierro (7,40 mg. cada 100 g.).
Entre las propiedades nutricionales de los riñones de cordero cabe también destacar que tiene los siguientes nutrientes: 16,50 g. de proteínas, 10 mg. de calcio, 270 mg. de potasio, 7 mg. de yodo, 2,40 mg. de zinc, 17 mg. de magnesio, 220 mg. de sodio, 105 ug. de vitamina A, 0,49 mg. de vitamina B1, 0,30 mg. de vitamina B6, 31 ug. de vitamina B9, 7 mg. de vitamina C, trazas de vitamina D, 0,45 mg. de vitamina E, 12 ug. de vitamina K, 260 mg. de fósforo, 90,30 Kcal. de calorías, 400 mg. de colesterol y 2,70 g. de grasa.
Beneficios de los riñones de cordero
Su alto contenido en hierro hace que los riñones de cordero ayude a evitar la anemia ferropenia o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta esta carne, hace que este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un gran desgaste de este mineral.
El tomar los riñones de cordero y otros alimentos ricos en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel. Los alimentos ricos en vitamina B2 o ribofravina como esta carne, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.
El alto contenido de vitamina B3 de los riñones de cordero, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, esta carne es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus.
La vitamina B5 o ácido patogénico, que se encuentra de forma abundante en los riñones de cordero hace que este alimento sea útil para combatir el estrés y las migrañas. El contenido de vitamina B5 de esta carne también hace de este un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol.
La vitamina B7 o biotina, abundante en los riñones de cordero es bueno para mejorar la salud del cabello, las unas y la piel. Los enfermos de diabetes también pueden beneficiarse tomando esta carne, ya que la vitamina B7 contenida en él, puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Las mujeres embarazadas o los bebés en estado de lactancia, pueden beneficiarse de los efectos beneficiosos de esta carne ya que los riñones de cordero tienen una alta cantidad de vitamina B12, también conocida como coba lámina. El consumo de esta carne también puede ayudar a personas con problemas estomacales gracias a su alta cantidad de vitamina B12.
Por su alta cantidad en colesterol, esta carne no es recomendable para personas que tengan un nivel de colesterol alto en su sangre.
Sesos de cerdo
Las proporciones de los nutrientes de los sesos de cerdo pueden variar según el tipo y la cantidad de la carne, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de los sesos de cerdo, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.
Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esto te puede ayudar comer mejor preparando recetas con sesos de cerdo sanas y nutritivas, pero recuerda que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.
Propiedades de los sesos de cerdo
Entre los alimentos de la categoría de las vísceras podemos encontrar los sesos de cerdo. Este alimento, pertenece al grupo de las carnes y derivados. A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aportan los sesos de cerdo a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes. Los sesos de cerdo son un alimento rico en fósforo ya que 100 g. de esta carne contienen 400 mg. de fósforo. Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B5. La cantidad de vitamina B5 que tiene es de 2,80 ug por cada 100 g.
Entre las propiedades nutricionales de los sesos de cerdo cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 3,60 mg. de hierro, 10,60 g. de proteínas, 10 mg. de calcio, 312 mg. de potasio, 1,60 mg. de zinc, 20 mg. de magnesio, 153 mg. de sodio, 9 ug. de vitamina A, 0,16 mg. de vitamina B1, 0,28 mg. de vitamina B2, 6,97 mg. de vitamina B3, 0,20 mg. de vitamina B6, 6 ug. de vitamina B9, 2,80 ug. de vitamina B12, 18 mg. de vitamina C, trazas de vitamina D, 1,20 mg. de vitamina E, 30 ug. de vitamina K, 123 Kcal. de calorías, 2550 mg. de colesterol, 9 g. de grasa y 83 mg. de purinas.
Beneficios de los sesos de cerdo
Los sesos de cerdo, al ser un alimento rico en fósforo, ayuda a mantener nuestros huesos y dientes sanos así como una piel equilibrada ya que ayuda a mantener su PH natural. Por su alto contenido en fósforo esta carne ayuda a tener una mayor resistencia física. Este mineral, contribuye también a mejorar las funciones biológicas del cerebro.
La vitamina B5 o ácido patogénico, que se encuentra de forma abundante en los sesos de cerdo hace que este alimento sea útil para combatir el estrés y las migrañas. El contenido de vitamina B5 de esta carne también hace de este un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol. Por su alta cantidad en colesterol, esta carne no es recomendable para personas que tengan un nivel de colesterol alto en su sangre.